Ejercicios Formulación Orgánica Resueltos Pdf
Ejercicios con soluciones, exámenes resueltos para nombras y formular correctamente los compuestos orgánicos Alcanos, Alquenos, Alquinos, Ácidos carboxílico, Cetonas, Aldehídos, Alcoholes, Éteres, Esteres, Aminas y Amidas.
- Trucos de nomenclatura orgánica y nombres especiales que te tienes que aprender si o si porque siempre entran en los exámenes.
- Teoría, ejercicios y exámenes de Formulación Orgánica resueltos en pdf.
▶ Exámenes en Imágenes Resueltos de Formulación orgánica de 1º Bachiller
En este apartado vas a encontrar varios modelos de examen de nomenclatura y formulación orgánica en imágenes. Si te interesan en pdf descargables, pásate al aparato siguiente:
Examen con soluciones formulaciones alquenos y alquinos
Teses formulas orgánica instituto beurko Primero Bachillerato
Test Resuelto Formulación Alcanos, Alquenos y Alquinos 1º Bachi
▶ Exámenes en PDf de Formulación Orgánica Resueltos
En este apartado puedes encontrar ejercicios y exámenes de institutos de 1º y 2º de bachiller de formulación orgánica química en formato pdf para que te los puedas descargar a tu cuenta de Google Drive.
Formulación y nomenclatura de compuestos orgánicos tanto en castellano como en euskera.
Exámenes 2 Bachillerato Formulas Orgánica Pdf
Examen Formulación Orgánica Inorgánica 2 Bachiller | DESCARGAR PDF |
Examen Formulación Orgánica Inorgánica Resuelto con Soluciones | DESCARGAR PDF |
Examen Formulación Orgánica Resuelto PDF Bachillerato | DESCARGAR PDF |
Exámenes Formulación Orgánica Beurko Bachiller PDF | DESCARGAR PDF |
Formulación Orgánica e Inorgánica Examen PDF | DESCARGAR PDF |
Formulación Orgánica Bachiller Examen Instituto Trueba | DESCARGAR PDF |
Formulación Orgánica Examen San Paulino de Nola | DESCARGAR PDF |
Formulación Orgánica Examen Trueba Bachillerato | DESCARGAR PDF |
Formulación Orgánica Exámenes Beurko Bachiller | DESCARGAR PDF |
Exámenes Resueltos Orgánica Formulación de Selectividad
Aunque en los exámenes de selectividad no suelen aparecer ejercicios de formulación orgánica explícitamente, debes saber formular correctamente para resolver los ejercicios de reacciones orgánicas.
Basta con saber las formulas de los compuestos más conocidos: alcanos, alqueno, cetonas y ácidos.
Aquí puedes ver algunos ejemplos de actividades de selectividad:
Reacciones Orgánicas Ejercicios Selectividad 1999-2000 | DESCARGAR PDF |
Reacciones Orgánicas Ejercicios Selectividad 2000-2001 | DESCARGAR PDF |
Reacciones Orgánicas Ejercicios Selectividad 2001-2002 | DESCARGAR PDF |
Reacciones Orgánicas Ejercicios Selectividad 2002-2003 | DESCARGAR PDF |
Examen Selectividad Reacciones Orgánicas País Vasco 2015 | DESCARGAR PDF |
▶ Ejercicios Formulación Orgánica con solución en Pfd
Ejercicios Formulación Orgánica para imprimir PDF | DESCARGAR PDF |
Ejercicios Orgánica para Formular y Nombrar PDF para imprimir | DESCARGAR PDF |
Formulación Orgánica Ejercicios en PDF | DESCARGAR PDF |
Formulación Orgánica Aminas Amidas Ácidos | DESCARGAR PDF |
Ejercicios Resueltos Formulación Orgánica e Inorgánica con soluciones | DESCARGAR PDF |
Formulación Orgánica Ejercicios Alcanos Cíclicos | DESCARGAR PDF |
100 Ejercicios Formulas de Orgánica Bachillerato en PDF | DESCARGAR PDF |
Formulación Orgánica Nombres Especiales Compuestos | DESCARGAR PDF |
Nomenclatura Química Orgánica Amidas Pdf | DESCARGAR PDF |
Benceno Tolueno Fenil Fenol Formulación Orgánica | DESCARGAR PDF |
Dnota10 esta destinado a proporcionar ejercicios y exámenes de química de segundo de bachillerato para aprobar la selectividad de química.
Guía para Formular y Nombrar correctamente los Compuestos Orgánicos
Los compuestos orgánicos son los que tienen en su composición carbono e hidrógeno. Adicionalmente pueden contener oxígeno y nitrógeno.
El carbono tiene número de combinación 4 por lo que siempre tiene que estar rodeado de cuatro enlaces (cuatro rayitas).
No te olvides nunca de contar cuatro alrededor de carbono. Lógicamente los dobles enlaces cuentan como dos y los triples como tres.
Formulación Orgánica: Alcanos
Los alcanos tienen enlaces sencillos (ni dobles ni triples). Según el número de carbonos que contenga la cadena se las da los siguientes nombres:
- 1 carbono Metano
- 2 carbonos Etano
- 3 carbonos Propano
- 4 carbonos Butano
- 5 carbonos Pentano
- 6 carbonos Hexano
- 7 carbonos Heptano
- 8 carbonos Octano
Como puedes ver los alcanos se nombran según la nomenclatura de la IUPAC con la terminación “ano” (cuando te explique los alquenos veras que se nombran con la terminación “eno” y los alquinos con la “ino”).
Para elegir la cadena, por ahora, únicamente tenemos que tener en cuenta el número de carbonos, es decir la cadena más larga.
Nomenclatura Orgánica Radicales
Los radicales son “colgajos” de la cadena principal, se nombran con la terminación “ilo” y se empiezan a numerar siempre por donde están enlazados:
- Cadena Radical
- Metano Metilo
- Etano Etilo
- Propano Propilo
- Butano Butilo
Ahora ya cambia el orden de numeración de la cadena. Como vas a ver en cuanto vayamos avanzando, las funciones tienen más importancia con lo que serán determinantes para elegir el orden de numeración de la cadena principal.
En este caso, la cadena principal sigue siendo la más larga, pero le asignamos el numero 1 al lado que tenga más cerca los radicales, es decir, el que este mas ramificado.
De esta manera, el etilo se nombraría antes que el metilo, porque el etilo empieza por e y el metilo por m.
Fórmulas Alcanos cíclicos
Los alcanos se pueden ciclar dando estructurar triangulares como el ciclo propano, cuadradas como el ciclo butano, en forma de pentágono como el ciclo pentano…
También en las estructurar cíclicas pueden parecer dobles y triples enlaces como en el caso el del benceno que es el 1, 3,5-ciclohexatrieno.
El benceno si es radical no se llama bencenil: El radical benceno se le llama fenil.
La posición de los radicales en el benceno es muy importante ya que suele caer en los exámenes de química, aunque no en selectividad.
⊗ Esta posición da una nomenclatura especial en el benceno con los prefijos orto, meta y para:
⊗ Te pongo otro ejemplo de la nomenclatura del benceno para que te quede más claro:
Nomenclatura Alquenos
Los alquenos tienen dobles enlaces y como ya te he mencionado se nombran con la terminación “eno”.
- Alcano Alqueno
- Etano Eteno
- Propano Propeno
- Butano Buteno
- Pentano Penteno
Tienes que marcar donde está el doble enlace excepto en casos en los que es obvio, como en el caso del propeno.
No es necesario decir 1-propeno y en algunos casos incluso te lo pueden poder mal.
La posición así como la cantidad de dobles enlaces marcan la elección y numeración de la cadena principal.
Es decir, la cadena principal será la que que contenga el mayor número de dobles enlaces. Se empieza enumerar dándole el localizador más bajo al doble enlace.
De esta manera, el numero 1 será el que tenga más cerca el doble enlace.
Formulación Orgánica Alquinos
Los alquinos se nombran con la terminación “ino” y aunque puedas pensar que estos tienen prioridad a los alquenos no es así.
Si es verdad que la cadena principal es la que contiene mayor número de triples enlaces y a la hora de numerar se la da la posición 1 al extremo que está más cera de los triples enlaces.
A igualdad entre dobles y triples ganan los dobles.
Alcoholes Formulación Orgánica y Nomenclatura
Los alcoholes tienen el grupo –OH que puede estar tanto en los extremos como en el centro de la cadena.
Como ya te he comentado según vamos avanzando, las funciones tienen más prioridad y determinan la elección de la cadena principal.
De esta manera el alcohol “gana” a los alcanos, alquenos y alquinos. La cadena principal será la que tenga uno o más grupos alcohol.
El alcohol cuando es cadena principal se la llama con la terminación “ol”.
- Si solo hay único alcohol se nombra con el sufijo –ol.
- Si son dos alcoholes la nomenclatura del compuesto orgánico termina en –dio.
- Tres alcoholes –triol…
Cuando no es función principal se llama con prefijo “hidroxi”.
Ejemplo nomenclatura alcoholes con alqueno
Nomenclatura Éteres
Los éteres tienen el grupo O y siempre se coloca en el medido de la cadena. Se nombran los dos compuestos orgánicos como radicales por orden alfabético con la terminación éter.
♦Ejemplos: Etil metil éter, fenil metil eter
Ejemplo nomenclatura y formulas Eteres
Nombrar Cetonas
Las cetonas ganan a los alcoholes y a todos los anteriores. Presentan el grupo CO que solo puede estar en el centro (si estuviera en la esquina sería un aldehído).
♦ Se nombran con la terminación “ona” cuando es principal y con el prefijo “oxo” cuando es secundario.
Tienes que indicar con números la posición del grupo carboxilo, excepto cuando es obvio, como en la propanona.
Formulación Aldehídos
Tienen el grupo CO pero siempre en un extremo. Se nombran con la terminación “al” o “dial“ cuando el grupo carboxílico está en ambos extremos.
♦ Si no es función principal se nombran con el prefijo “formil”.
Ejemplos Resueltos de Nombrar y Formular Aldehidos
Formulación y Nomenclatura de Ácidos Orgánicos
Como te vengo explicando. La función ácido tiene prioridad sobre todas las anteriores.
Los ácidos poseen el grupo COOH y se colocan al final o principio de la cadena. Se nombrar escribiendo siempre la palabra ácido al principio y la terminación “oico”.
Ejemplos: Ácido metanoico, ácido etanoico, ácido propanoico.
Por cierto, que sepas que el ácido etanoico se utiliza muchísimo y suele entrar en selectividad.
Se le llama ácido acético. ¿Te suena verdad? Aparece mucho en los ejercicios y examenes de ácido base.
Si el grupo ácido se encuentra tanto al principio como al final de la cadena, entonces es una diacido.
Ejemplos: Ácido butanodiocio, pentanodioico…
Muchos ácidos, como el acético, tienen nombres especiales y aunque no todos son importantes te los pongo para que los conozcas.
Ejemplos de Formular y Nombrar Acidos
Formulación Orgánica Sales y Esteres
Los esteres son muy importantes y te los tienes que saber sí o sí. Siempre suelen entrar en los exámenes de selectividad de química aunque no es un ejercicio de formulación sino en el ejercicio de reacciones orgánicas.
Es muy importante porque da lugar la formación de jabones.
Ejercicios Resueltos Reacciones Orgánicas Bachiller
Leer Más
Los esteres se forman por reacción de un ácido y un alcohol. Esta reacción tiene como productos el éster más agua.
Las sales, de similar manera, se forman por la reacción de un ácido más una base y dan como producto sal más agua.
Te pongo un ejemplo de la reacción de esterificación:
Ejercicios de Nombrar y Formular Esteres
Formulación de Aminas
No suelen entrar en los exámenes de selectividad de química. Por esa razón no lo voy a dar mucha importancia a los compuestos nitrogenados como aminas, amidas y cianuros.
La amina tiene el grupo NH que puede estar en múltiples posiciones dando lugar a las aminas primarias, secundarias o terciarias.
Se suele nombrar como radical amina. Etil amina, propil amina…
Ejemplos de Nombrar y Formular Aminas
Nomenclatura de Amidas
Tienen el grupo CONH y se colocan en los extremos de la cadena, en uno o en los dos, como en el caso de los aldehídos y ácidos.
A diferencia de las aminas, estas no se nombran como radicales sino como cadena: etanamida, propanamida…
Ejemplos de Nombrar y Formular Amidas
Formulación Cianuros o Nitrilos
Contienen el grupo CN con un triple enlace entre el carbono y el nitrógeno.
El grupo cianuro puede estar en cualquier posición, incluso ser un radical.
Se pueden llamar de dos formas como cianuro o nitrilo:
♦ Ejemplo: Etil cianuro o etano nitrilo.
Dnota10 esta destinado a proporcionar ejercicios y exámenes de química de segundo de bachillerato para aprobar la selectividad de química.
Trucos de Formulación orgánica: nombres especiales
En esta sección tienes unos trucos para aprobar el examen de formulación orgánica. Este consiste en aprenderte los nombres especiales de compuestos orgánicos que siempre entran. Estos son:
También es esencial que al nombrar los compuestos respetes el orden de prioridad de las funciones principales. Me refiero a que, por ejemplo, el acido tiene preferencia a la cetona o al alcohol.
Aquí tienes el listado de prioridad en formulación orgánica:
Aquí tienes material complementario que te puede ayudar para aprender a formular correctamente:
Prioridad Dobles Enlaces Formulación Orgánica | DESCARGAR PDF |
Tabla Funciones Principales Formulación Orgánica | DESCARGAR PDF |
Tabla Grupos Funcionales y Radicales Formulación Orgánica | DESCARGAR PDF |
Guía de Formulación Orgánica Completa en Pdf | DESCARGAR PDF |
Dnota10 esta destinado a proporcionar ejercicios y exámenes de química de segundo de bachillerato para aprobar la selectividad de química.